martes, 22 de abril de 2014

San Juan Evangelista

Carlos Garza
A01193441

San Juan Evangelista


La obra de San Juan Evangelista, creada por artista renacentista Donatello, fue creada alrededor de 1409-1411. Esta escultura, hecha de mármol,  esta siendo conservada en el Mueso dell’Opera del Duomo, y es el modelo más directo para el Moisés de Miguel Ángel.
En esta escultura se puede observar a San Juan sentado, con un libro de pie sobre su pierna izquierda, con su brazo izquierdo sosteniéndolo. Tiene puesto un tipo de túnica, el cual Donatello logra resaltar los detalles de grande manera, y la túnica esta hecha para observar las piernas de el Santo sin llegar a verlas.
La expresión de la cara de el santo refleja concentración, ya que se puede observar en las cejas fruñidas, la mirada a lo lejos, y las arrugas que tiene tanto en la frente como en la boca apretada.

El Kestarvo por Omar González de León









Fernando Aragón
A01192987

El Kestarvo por Omar González de León

En esta visita cultural-artística decidimos visitar la tienda de arte Amadeus, localizada en calzada del valle en el municipio de San Pedro. Esta tienda es famosa por tener a la venta piezas de arte muy extravagantes y algo caras, las piezas son desde obras con caracter renacentista hasta piezas modernas, hay pinturas, esculturas, algunos libros etc. La pieza que más nos gustó fue sin duda una hecha por Omar González de León en el año 1995, denominada Kestarvo. Esta obra artística es un mural hecho en el patio de Amadeus. Este mural es una pieza muy bonita y muy colorida, aunque los detalles no son los mejores se puede observar que la calidad de la pintura es muy buena, para nada comparada con los pintores renacentistas mas sigue siendo de muy buena calidad. En la pintura se pueden ver unas mujeres, algunas desnudas otras no, que se encuentran bañándose en un río con una cascada detrás de ellas. El paisaje que esta pintura tiene es muy hermoso, florido, verde y muy vivo. Se puede ver que las mujeres disfrutan mucho de esto ya que todas tienen la felicidad plasmada en su cara, otras al parecer están volando y se ve que disfrutan de esto, aunque cabe aclarar que hay una mujer detrás de todas estas como escondida y tímida, lo que puede señalar que se siente menos en contra de ellas o que probablemente ellas la tratan mal. Los colores son algúnos cálidos, usados para dar énfasis en la obra como a la mujer que está volando o a alguna de las rocas, y la mayoría son fríos, dandole vida al agua y señalando la menor importancia de las demás mujeres. Las líneas son verticales lo que señala fuerza y tiene unas líneas onduladas en el agua de la cascada y de la laguna que da a entender la tranquilidad que estas mujeres tienen al estar dentro de el agua. Es una obra asimétrica ya que hay muchas cosas diferentes de cada lado. Creo que el mensaje que nos quiere dar a entender es que las mujeres  disfrutan de el agua, que es señal de vida, y que esto es como un mensaje de que disfrutan la vida cuando estan juntas, aunque también cuando están juntas hacen menos a las demás y hacen sentir mal a la otra mujer. También nos señala la hermosura y perfección de el cuerpo humano, algo típico de el renacimiento. Es una obra que no concuerda mucho con el estilo hippie de la tienda Amadeus pero le da un toque bonito porque es diferente y hace que sintamos esa tranquilidad que esta obra emana.









Hércules y el centauro Neso

Historia del Arte
Hércules y el centauro Neso
Matias Ehrsam Aranalde 
A01193253


Hércules y el centauro Neso es un magna obra de parte del escultor Juan de Bolonia, esta escultura la podemos encontrar aun en la Piazza della Signoria, en Florecía, muy cerca donde se encontraba la escultura de David. El autor de hizo pasa por el nombre de Giambologna que es un nombre italianizado ya que fue un escultor de origen Flamenco. Fue uno de los pocos aprendices  de Miguel Ángel y creo esta dio por concluida esta obra alrededor de 1599.  En esta obra de mármol podemos describir a Hércules un héroe clásico griego peleando con un centauro (también de la mitología griega). La escultura expone a Hércules derrotando a esta bestia que está colapsando. Hércules está montado arriba de el apunto de soltarle un golpe con lo que parece ser un bastón en la mano derecha. Cuando interpretamos esta obra podemos concluir mediante un contexto histórico porque hecha de esta manera. En la época renacentista podemos ver que vuelve a surgir la cultura clásica griega por eso están expuestos estor personajes dentro de la escultura. Las capacidad tan avanzada de manejar el mármol surgió mediante la edad lo época griega y edad media. Tambien la apreciación del cuerpo del ser humano puede ser apreciada en esta obra ya que se ve a detalle la musculatura de Hércules al igual que la parte humana del centauro Neso. El humanismo fue un factor muy importante del renacimiento, de tal manera  esta obra renacentista es un gran ejemplo de las habilidades escultoras que se tenía ese tiempo en Florencia. Históricamente esta obra puede ser tomada como una gran creación de la época renacentista ya que atreves de su contexto histórico recibe la características de esta época. La escultura es un estilo que perduró durante el la época clásica griega, sin embargo fue perfeccionada durante el renacimiento.